Fascinación Acerca de Comunicación asertiva



La comunicación interpersonal consiste en cualquier intercambio entre personas; puede ser cara a cara pero igualmente puede existir en itinerario o por teléfono. Los mensajes que las personas se transmiten entre sí pueden ser verbales y no verbales: nos comunicamos no sólo a través de lo que decimos sino todavía a través de cosas como el habla corporal, el tono de voz, las expresiones faciales y los gestos.

Una comunicación verdaderamente asertiva escucha activamente las evacuación y sentimientos ajenos. Considera las diferencias sin sentenciar y facilita la conexión emocional y el entendimiento mutuo.

Ajustes de privacidad Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin bloqueo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles.

Los investigadores que estudian el comportamiento no verbal están de acuerdo en que el idioma corporal constituye más del 50% de la comunicación. El profesor de psicología y especialista en comunicación no verbal Albert Mehrabian descubrió en su investigación que las palabras pronunciadas por una persona transmiten solo el 7% de la información.

Empatía: es la capacidad de ponerse en el lado del otro y comprender sus emociones y perspectivas.

Evita el jerga acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en zona de culpar o despellejar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:

Exposición de un esquema en el trabajo: reunión formal de personas en las que se produce un intercambio de información.

La comunicación no verbal se apoyo en el uso de gestos, expresiones faciales, posturas corporales y tono de voz para transmitir un mensaje. A menudo, la comunicación no verbal puede ser tan poderosa como la comunicación verbal e incluso puede contradecir lo que se dice verbalmente.

Movimiento de la inicio: en muchos lugares (aunque no es universal en todas las culturas) mover la inicio de arriba abajo indica “sí”; sacudirla de un flanco a otro significa “no”.

El emisor, o la fuente de transmisión, es la persona a partir de la cual se produce la comunicación. El emisor se caracteriza y depende de su cultura, de sus propios intereses, de su propio jerga, de los posibles e instrumentos de que dispone, de su experiencia pasada y de su conocimiento del contexto y de sus interlocutores.

Son ejemplos de ello el lamentar o el señalar poco, que pueden ser entendidos here en cualquier parte del mundo.

Por otro ala, una persona poco consciente del modo en que se comunica no verbalmente se encontrará muchas veces en situaciones confusas o contradictorias, teniendo que explicar sus intenciones y motivaciones de manera recurrente.

La postura, el apoyo y los movimientos sutiles del cuerpo incluso pueden variar en función de una serie de características:

Ver ejemplo Comunicación asertiva: ejemplo Escenario hipotético: Tienes un compañero de trabajo que constantemente interrumpe tus tareas con preguntas o conversaciones no relacionadas, lo que afecta tu rendimiento.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Fascinación Acerca de Comunicación asertiva”

Leave a Reply

Gravatar